OBSERVATORI INTEL·LIGENT

El 4º Simposio de Viticultura Regenerativa abordará las estrategias para sobrevivir a la sequía

Info Innovi,

La Asociación de Viticultura Regenerativa, con el apoyo del Clúster Vitivinícola Catalán INNOVI, organiza el 4º Simposio de Viticultura Regenerativa el lunes, 3 de junio, de 10 a 14h, en el Vinseum de Vilafranca del Penedès. El impacto de la sequía y las estrategias para aprovechar mejor los escasos recursos hídricos y retener el agua en los suelos de los viñedos serán el eje central de este certamen, que se celebrará en formato presencial y online y contará con la participación de académicos y expertos españoles.

El reto que supone la crisis climática para la viticultura obliga a buscar maneras para hacer que las viñas sean más resilientes y puedan sobrevivir a situaciones de sequía extrema y persistente como la que ha golpeado Cataluña, y sobre todo la zona del Penedès, en los últimos tres años. La viticultura regenerativa, que tiene el objetivo de recuperar la salud del suelo, restableciendo los ciclos de carbono y mejorando el ecosistema en general, se basa en una serie de prácticas que buscan no solo hacer un uso sostenible de la tierra sino también mejorar activamente los recursos naturales. Algunas de estas técnicas se enfocan en la gestión del agua con el fin de maximizar su infiltración y retención y minimizar la erosión de los suelos.

En esta nueva edición del Simposio de Viticultura Regenerativa, que lleva por título "Viñas resilientes: estrategias regenerativas ante la sequía", se abordará el impacto de la falta de agua, la evolución del clima y la adaptación a la crisis climática mediante estrategias como la poda de respeto, las cubiertas vegetales, la agroforestería, el diseño keyline o la agricultura sintrópica. Unas estrategias que la viticultura regenerativa a menudo recupera del pasado para asegurar la continuidad de los cultivos y garantizar el futuro de las viñas.

El certamen combinará la vertiente académica con la explicación práctica por parte de expertos en viticultura regenerativa. Las ponencias académicas irán a cargo de María del Carmen Llasat, catedrática de Física de la Atmósfera de la Universidad de Barcelona; Laura Armengot, investigadora del grupo Ecología de los sistemas agrícolas de la Universidad de Barcelona; Elena Baraza, catedrática de Ecología de la Universidad de las Islas Baleares. Las diferentes estrategias para hacer frente a la sequía las desgranarán tres expertos: Julián Palacios, fundador de Viticultura Viva y especialista en gestión de explotaciones vitivinícolas, hablará de la poda de respeto para alargar la vida de las cepas; Sergi Caballero, experto en agroecología y permacultura, explicará la función de las cubiertas vegetales en la retención de agua y el diseño keyline para un mejor aprovechamiento y distribución del agua; y Ángel Perurena, experto en agricultura sintrópica, hablará sobre el ciclo del agua y cómo beneficiarnos de la eficacia de las plantas para capturar y producir agua.

También intervendrán en la apertura y clausura del simposio Miquel Medialdea, concejal de promoción económica y medio ambiente del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès; Mireia Torres, en calidad de socia fundadora de la Asociación de Viticultura Regenerativa y presidenta de INNOVI; Francesc Font, vicepresidente de la Asociación y cofundador de Agroasesor Consultores Técnicos, y Eloi Montcada, director de INNOVI. El certamen lo presentará la periodista y redactora jefe de la revista Arrels, Margalida Ripoll, y prevé la asistencia presencial de más de un centenar de personas.

El 4º Simposio de Viticultura Regenerativa se retransmitirá por streaming a través de la web viticulturaregenerativa.org. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse a través de este formulario.

Consulta el programa aquí.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

i+Porc | Proyecto facePIG

Modificar cookies